En los últimos años nos hemos visto inmersos en la publicidad nativa. Una publicidad muy importante en las estrategias de las empresas. ¿Pero ya conoces qué es el native advertising? ¿Conoces la tendencia de la publicidad digital? Te lo explicamos a continuación:
El native advertising es el hecho de incluir contenido promocionado en una web, respetando siempre el formato y estilo editorial. Por ejemplo, si queremos insertar un anuncio en un blog, lo haremos a través de un artículo, que por mucho que hayamos pagado por publicar, deberá estar en sintonía con el resto de contenidos de esa plataforma. Abandonamos así, las prácticas de publicidad intrusiva para centrarnos en contenidos publicitarios que respeten la experiencia del usuario.
El native advertising está impulsado por la aparición de las redes sociales y el descenso de la efectividad de la publicidad online más tradicional. El usuario percibe este tipo de publicidad (banners, pop-ups…) como un obstáculo que no añade ningún valor en su experiencia de navegación.
Debido al carácter camaleónico del native advertising, estos contenidos suelen ir acompañados de una leyenda que nos advierte de que estamos ante un contenido publicitario. Esta advertencia no sólo se emplea por motivos éticos. Si un seguidor de la plataforma ve que la marca está destinando recursos a ofrecer contenido que añada valor y lo hace de forma respetuosa y no intrusiva, recordará dicha marca positivamente.
Algunos ejemplos de esta publicidad nativa son los promoted tweets, artículos pagados, videos de mayor duración que el clásico spot, gráficos interactivos, fotografías, etc. Básicamente, cualquier tipo de contenido que se integre orgánicamente en la experiencia de la plataforma y usuario.
Si nos fijamos en los medios o plataformas en los que se publican estos contenidos nativos, podremos clasificar los native advertising en dos tipologías:
Si nos fijamos en cualquier página o red social podemos encontrar una gran diversidad de publicidad nativa muy diferente. Estos son los principales formatos que encontramos:
En definitiva, el native advertising nos da la opción de llegar a un público concreto y generar una respuesta positiva en ellos. En lugar de estorbar en su experiencia, añadimos valor a la misma. De esta manera, el publico percibirá que nuestra marca conecta con sus intereses o valores.
Utilizando publicidad nativa llegaremos directamente a un público mucho más amplio. También, proporciona un formato muy bueno para compartir experiencias y construir la reputación de la marca.
El valor informativo que proporciona la publicidad nativa a los lectores es mayor al de otros formatos de publicidad online. Además, se considera una publicidad menos intrusiva que el uso de banners o ads en formato vídeo que usan muchas empresas.
¿Qué te ha parecido este artículo en el que hablamos sobre la native advertising? Comenta y ¡comparte!
0