Sin lugar a dudas, las redes sociales son hoy en día uno de los mejores medios para llegar a grandes audiencias comerciales, pues más del 91 % de las empresasactualmente utilizan estos canales de comunicación dentro de sus campañas de marketing. No obstante, esta enorme cantidad de competidores vuelve difícil llamar la atención en redes tan populares como Facebook, Instagram o Twitter.
Debido a ello, las marcas se ven obligadas a generar experiencias únicas con el fin de diferenciarse del resto. Inclusive las mismas redes sociales no están exentas de esta necesidad de innovación y originalidad.
Al emplear plataformas de redes sociales como una herramienta de marketing, es necesario generar contenido que sea valioso para los usuarios y que no refleje solamente los intereses comerciales de la empresa.
El contenido de valor para redes sociales incluye todas aquellas publicaciones que tienen como fin atender las demandas de los usuarios de estas plataformas. Estos contenidos deben diseñarse con base en un estudio de las audiencias a las que se dirige, para crear material a su medida para que atraiga su atención, cumplir con sus expectativas y generar interés en la marca.
Pero ¿cómo generar este contenido? Veamos los siguientes consejos generales:
l contenido informativo es, como su nombre lo indica, todo aquel que tiene como función informar a un público específico sobre algún tema de interés. Generalmente estos contenidos se apoyan en números, estadísticas y datos verificados que demuestran un punto, elevan el entendimiento de un problema o amplían la perspectiva de las personas.
Las finanzas y la economía siempre se comprenden mejor en términos numéricos. Esto es algo que la revista Forbes sabe a la perfección, por lo que en sus redes sociales genera contenidos de impacto, a través del uso de cifras que producen una idea general sobre un fenómeno. Esta estrategia comunicativa permite mantener al público informado por medio de datos simples, que bien pueden ampliarse en otros canales. En esta publicación, por ejemplo, Forbes enlaza el contenido a un post más detallado en su sitio web.
Los contenidos educativos no solo presentan datos en términos generales. Por el contrario, buscan compartir información más detallada que tenga un impacto en la vida de sus audiencias. La planeación de este aprendizaje tiene que ponerse en relación directa con los intereses y objetivos de la marca, empleando eventos históricos, datos culturales o temas artísticos y científicos que sean relevantes al nicho de mercado.
En esta publicación realizada por la Universidad Complutense de Madrid podemos ver una idea desarrollada que guarda una estrecha relación con los objetivos científicos y humanistas de la institución. A través de esta publicación en LinkedIn, la UCM se remonta a uno de sus momentos históricos más destacables, dejando ver la importancia que da al conocimiento y al progreso de las ciencias.
En contraposición a los tipos de contenido anteriores, las publicaciones con fines publicitarios buscan poner en el centro de atención sus propios servicios o productos, resaltando las características de sus ofertas comerciales. Estos contenidos son los que usualmente nos aparecen al navegar en las redes sociales (incluso sin que nosotros sigamos los perfiles de las marcas).
Esto se debe a que las plataformas suelen ofrecer servicios de publicidad que evalúan nuestro comportamiento y hábitos, mostrándonos contenidos que podrían resultarnos interesantes. El 62 % de los gestores de marketing en redes sociales siguen usando Facebook para atraer a sus consumidores, dejando en claro la potencia de esta plataforma.
Una de las vías más funcionales para convencer a un prospecto de consumir un producto es a través de la persuasión afectiva, psicológica o racional. Esto se puede llevar a cabo mediante la concientización sobre un problema y una propuesta de solución. Esto permite que, de manera natural, los consumidores sientan el compromiso de adquirir tus productos o servicios. Hay una mayor lealtad a las marcas cuando se comparten los mismos valores.
El entretenimiento es uno de los mejores recursos de los que una empresa puede echar mano para generar interés en su oferta comercial. Hacer reír o mantener atento a un consumidor puede ser una excelente táctica para retenerlo y generar interés en la marca. El contenido de entretenimiento busca generar sentimientos y afecciones en el espectador, apelando a sus gustos, intereses y tendencias de consumo.
A pesar de que las marcas esperan que su contenido esté siempre disponible y genere atracción de consumidores a largo plazo, la realidad es que las publicaciones en redes sociales generalmente tienen un margen de vida muy reducido. Esto se debe a que su ventana de tiempo de visibilización es corta. Por ello las marcas deben poner todo su empeño en hacer que esa publicación llame la atención de los consumidores. Para ello te puedes apoyar en el uso de acontecimientos actuales o de tópicos de interés masivo. Las personas se sentirán atraídas si abordas temas contemporáneos y acordes con las tendencias.
Generar contenido puede ser muy emocionante y puede ser que quieras escribir artículos en tu blog, diseñar infografías o entrevistar a personalidades para tener contenido realmente único en tus redes sociales. Sin embargo, es importante reconocer que muchas veces este contenido ya existe y no vale la pena enfrascarse en competir, cuando podemos sacar provecho de lo que otras personas han hecho.
Al citar un tweet de una cuenta verificada, una entrada en un blog famoso o una noticia de medios oficiales damos mayor seriedad a nuestro contenido y reconocemos el trabajo de los demás. En HubSpot hemos descubierto que el 79 % de las interacciones con Twitter se da por clic en enlaces, demostrando que el uso de publicaciones externas o de retweets es una excelente estrategia para obtener provecho de esta plataforma.
0